EXCLUSIVO: EL PLAN DE LADERAS Y EL GOBIERNO DE RÍO NEGRO PARA EXPANDIR EL TURISMO EN ANPRALE

PATAGONIA ARGENTINA. EL BOLSON

EXCLUSIVO: EL PLAN DE LADERAS Y EL GOBIERNO DE RÍO NEGRO PARA EXPANDIR EL TURISMO EN ANPRALE

Un ambicioso proyecto busca transformar el Área Natural Protegida en un destino de lujo de cuatro estaciones

En septiembre de 2023, Laderas Perito Moreno elaboró un documento interno en el que se detalla un ambicioso plan para convertir el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE) en un destino turístico premium que funcione durante todo el año. La estrategia se centra en potenciar el turismo de verano, aprovechando que el 90% del turismo estival en la región depende de la red de refugios de montaña, la más grande de Latinoamérica.

Entre las medidas clave del plan se destaca la pavimentación del camino desde la Ruta 40 por Pampa de Ludden hasta Laderas y el sector de Wharton, lo que mejorará la conexión con Bariloche y facilitará la llegada de tours diarios desde esa ciudad. Además, la empresa Laderas busca negociar con ocupantes de tierras dentro de ANPRALE para integrarlas al proyecto, asegurando una regularización mediante acuerdos estratégicos.

El documento también confirma que el Gobierno de Río Negro respalda la iniciativa y que, en los próximos meses, habría cambios en la Secretaría de Medio Ambiente y Energía, alineados con el gobernador Alberto Weretilneck, lo que podría acelerar la ejecución del plan.

A continuación, el documento completo:


DOCUMENTO INTERNO

Destinatarios: Accionistas de Laderas Perito Moreno y referentes del Club Andino Piltriquitrón
Fecha: Septiembre 2023

Contexto y objetivos del proyecto

Laderas Perito Moreno ha sido un actor clave en el desarrollo turístico de la región, consolidando una oferta invernal de calidad y sentando las bases para un crecimiento sostenido. Sin embargo, el potencial de la zona no se limita únicamente a la temporada de invierno. El verdadero desafío y oportunidad radica en la expansión hacia el turismo de verano y la consolidación de un destino turístico premium de cuatro estaciones.

El turismo estival en la región se basa en un 90% en el turismo de montaña, gracias a su extensa red de refugios, la más grande de Latinoamérica. Esto representa una ventaja estratégica, ya que existe una base sólida de visitantes que buscan experiencias en la naturaleza. El objetivo es integrar nuevas propuestas de turismo sustentable y de alto valor, asegurando la preservación de los valores naturales y culturales del área.

Este proyecto se desarrolla dentro del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), con una planificación que busca garantizar un desarrollo turístico controlado y sustentable.

Infraestructura clave y conectividad

Para garantizar un acceso eficiente al área del proyecto, se plantea como infraestructura esencial la pavimentación del camino desde la Ruta 40 por Pampa de Ludden hasta Laderas del Perito Moreno y el sector de Wharton. Esta obra permitirá:

Mejorar la conectividad para residentes y turistas.

Facilitar la llegada de visitantes desde Bariloche, impulsando el turismo nacional e internacional.

Promover tours organizados diarios desde Bariloche, un mercado clave para la región.

Negociaciones y adquisición de tierras

En el futuro cercano, se abrirán conversaciones con dos propietarios que poseen tierras estratégicas dentro de ANPRALE y que han manifestado interés en integrarse al proyecto. Para el resto de los propietarios, se trabajará en una propuesta de compensación equitativa y atractiva, con el fin de asegurar la regularización y consolidación del desarrollo turístico.

Las tierras en cuestión pertenecen actualmente a ANPRALE y su regularización depende de acuerdos con la Provincia. Por ello, se requiere un análisis legal detallado de los títulos y permisos, además de un esquema de compensación viable para los propietarios.

Objetivos generales del proyecto

Transformar la zona de Los Laguitos, Refugio La Playita y Camino Troncal en un destino turístico de élite.

Desarrollar infraestructura premium, incluyendo hotelería de lujo y refugios boutique.

Implementar mejoras en accesibilidad, priorizando la pavimentación de caminos.

Asegurar un modelo de turismo sustentable, equilibrando desarrollo económico y preservación ambiental.

Este plan representa una oportunidad sin precedentes para consolidar el turismo de montaña en ANPRALE, bajo una gestión sostenible que garantice su desarrollo como destino de primer nivel en Argentina.

Última actualización: 12 marzo 2025

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.